EL
6 DE JULIO DE 1573 JERÓNIMO LUIS DE CABRERA FUNDÓ LA CIUDAD DE:
"CÓRDOBA DE LA NUEVA ANDALUCÍA"
 |
PORTADA DE "LA VIRGEN DE CABRERA PATRONA DE CÓRDOBA" DEL P GRENÓN |
Óleo del pintor croata Petar Svjetlošak “La fundación de
Córdoba” que realizó alrededor de 1950, con el asesoramiento histórico
del R. P. Pedro Grenón y del Dr. Carlos Luque Colombres por entonces decano de
la facultad de Filosofía de Córdoba. Se encuentra en el museo Obispo Fray José
Antonio de San Alberto dentro del Instituto de las Hermanas de Santa Teresa de
Jesús.
ACTA FUNDACIÓN DE CÓRDOBA
Acta
de fundación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Según la transcripción dice,
"Que por cuanto las cosas que no tienen principio y fundamento en Dios
nuestro Señor permanecen y se aumentan y las que no son principiadas en su
Santo nombre se acaban y se deshacen, le encomienda la fundación de esta nueva
Ciudad y la pacificación de los naturales de estas Provincias para que su
Divina Magestad los traiga a verdaderos conocimiento de nuestra Santa Fe
Católica y en ella se les predique el Sagrado Evangelio y que en nombre de Su
Magestad, por virtud de sus Reales Provisiones y Poderes que para ello tiene,
que manda se pongan en estos autos por cabeza del libro de Cabildo de esta
nueva Ciudad, que puebla y funda en este dicho asiento del Río que los indios
de Suquía y el dicho Gobernador le ha nombrado de San Juan por llegar a él en
su día y por ser el sitio más conveniente que ha hallado para ello y en mejor
comarca de los naturales y en tierras baldías, donde ellos no tienen ni han
tenido aprovechamiento, por no tener sacadas acequias de ellas, por tener mucha
abundancia y mejores tierras y haber en el dicho asiento las cosas necesarias y
bastantes y suficientes que han de tener las ciudades en nombre de Su Magestad
se fundan, como son dos ríos caudales que tienen en término de tres leguas, de
muy escogidas, aguas, con mucho pescado y que el uno alcanza a entrar en el Río
de la Plata, donde ha de tener puerto esta Ciudad para contratarse por el mar
del norte con los Reinos de Castilla, y estar el dicho puerto a poco más de
veinte leguas de aquí, y ser el dicho asiento sano y de buen temple y abundante
de montes para leña, y piedra y cal y maderas y tierras para heredamientos y
dehezas para pastos de ganados y de mucha caza; y participa a dos leguas de las
serranías y cordilleras a donde se han hallado muestras de todo género de
metales, por donde se ampliará la corona de Castilla y quintos de Su Magestad
 |
FUNDACIÓN DE CÓRDOBA DE LA NUEVA ANDALUCÍA
|
 |
páginas 47 - 48
|
 |
PRIMER EMPLAZAMIENTO DE LA CIUDAD |
 |
Elección del sitio |
 |
páginas 59 a 64
EXTRAÍDO DE "CÓRDOBA DE LA NUEVA ANDALUCÍA" Noticias etno-geográficas e históricas acerca de su fundación por el Pbro. Dr. Pablo Cabrera-1933- Dr. Honoris y Causa de la Universidad de Córdoba. |
ESCUDO DE ARMAS
 |
...POR ARMAS UN CASTILLO CON SIETE BANDERAS PENDIENTES DE SUS ALMENAS Y AL PIE DOS RÍOS:EL RÍO PRIMERO O QUISQUISACATE Y EL CANAL (CAÑADA) DE LA LAGUNILLA |
 |
del mismo libro citado arriba |
ºººººººººººººººº
 |
ESCUDO ACTUAL DE CÓRDOBA |
ººººººººººººº
EL PUCARÁ
 |
EL PUCARÁ ERA EL FORTÍN,. DENTRO DEL CUAL SE ALZABA EL ATALAYA O MANGRULLO ATALAYA torre- mirador de vigilancia armada con ramas de árboles; MANGRULLO está colocado entre las ramas, en la copa de un árbol: Ambos se usaban para el vigía, para observar a larga distancia. El apellido del autor del dibujo es Paucke- Florián Paucke. |
Disposiciones del Fundador, no cumplidas, con respecto a la parte religiosa.
 |
Agregar leyenda
|
 |
Así está
ordenado en el Acta de Fundación el 6 de julio de 1573 : “El dicho Sr. Gobernador (Jerónimo Luis de Cabrera) tomó una cruz de
madera en sus manos e la puso en su sitio e lugar de dos solares de la Plaza
Principal de la dicha ciudad : los cuales (dos solares) dijo, que
señalaba y señaló para Iglesia Mayor; en nombre de su Magestad. E que nombraba
y nombró a la dicha Iglesia Mayor de la Advocación de Nuestra Señora de la Peña de Francia, para
que se llame agora e siempre jamás deste nombre. E que en cada un año en la
dicha Iglesia Mayor se celebrase la dicha Fiesta de Nuestra Señora de la Peña
de Francia el día de Nuestra Señora de la Concepción. Y es obligación, ese día
se corran toros en la Plaza Principal de la dicha ciudad.” (Arch.
Municipal, tomo 1, Acta Fundación) Quedando así declarada Patrona de la Ciudad.
Y también nombró en ese momento a San Jerónimo como Patrono de la ciudad.
DEL REVDO.PADRE GRENON S.J.
de su fascículo "La Virgen de Cabrera Patrona de Córdoba"-1958
|
PATRONO DE CÓRDOBA . SAN JERÓNIMO
 |
SAN JERÓNIMO |
CONCLUSIÓN
 |
Y MI PREGUNTA ¿PORQUÉ SE LA HA REEMPLAZADO Y PORQUÉ SE LA HA TENIDO Y SE LA TIENE TAN OCULTA EN LA CATEDRAL, A LA VIRGEN DE LA PEÑA DE FRANCIA?
|
NUESTRA FLOR NACIONAL
 |
DECLARADA FLOR NACIONAL EL 23 DE DICIEMBRE DE 1942, por Decreto 138474 del Poder Ejecutivo Recuperemos lo nuestro. |